En enero de 2020, se presentó el Plan Estratégico 2030, el cual resume las áreas estratégicas a cubrir para dar el salto de calidad que el fútbol ecuatoriano merece. Está afiliada a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), máximos organismos del fútbol a nivel mundial y sudamericano respectivamente, y al Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), camiseta futbol baratas en calidad de federación con deporte olímpico. Inició sus acciones el 30 de mayo de 1925 como Federación Deportiva Nacional del Ecuador, hasta su creación el 1967 como Asociación Ecuatoriana de Fútbol. Para ser presidente debe ser ecuatoriano, residir en territorio nacional y haber sido presidente de un club. Más tarde, el 30 de mayo de ese mismo año, se funda la Federación Deportiva Nacional del Ecuador, conocida por su acrónimo Fedenador. Aquel mismo año, después de lo acontecido, el Ecuador se afilia de forma oficial a la Fédération internationale de Football Association (FIFA) y el año siguiente, en 1927, a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Página oficial de la Federación Ecuatoriana de Fútbol Archivado el 20 de marzo de 2020 en Wayback Machine. En 1936 no se realizó campeonato oficial debido a los Juegos Olímpicos de Berlín. 2016, Televisa Deportes Network obtuvo los derechos de transmisión del Home Run Derby «Andrés Mora 2016», presentado por «Tostitos» y el «Juego de Estrellas Tostitos 2016», además de la Serie del Rey; así como la transmisión de tres juegos semanales (jueves, viernes y domingos) de temporada regular a través de Univisión TDN. La Segunda Categoría de Ecuador es disputada por representantes de las veintidós asociaciones provinciales, que previamente se clasificaron a través de torneos locales. En abril de 2024 el Gobierno, a través del Consejo Superior de Deportes, intervino la Federación, creando una Comisión de Supervisión, Normalización y Representación para tutelar el organismo federativo. El fútbol llegó a Ecuador en 1899 de la mano del guayaquileño Juan Alfredo Wright, que había retornado de Inglaterra, donde había realizado sus estudios universitarios y, el 23 de abril de 1899, se crea el primer equipo de fútbol ecuatoriano, el Club Sport Guayaquil. Ambas divisiones se denominan la Primera Categoría del Fútbol Ecuatoriano, siendo todos los participantes, clubes profesionales. Esta categoría cuenta con pocos clubes profesionales y semiprofesionales, siendo en su gran mayoría, clubes amateurs de corta actividad deportiva.
La Asamblea de Bases es el órgano supremo de la FPF y está constituida por los clubes profesionales de fútbol y por las veinticinco ligas departamentales. La Federación Peruana de Fútbol (FPF) es la máxima entidad de fútbol en el Perú, y le corresponde la representación internacional tanto de su selección como de su liga y todas sus divisiones de fútbol. Y, finalmente, desde 1978, adoptó su nombre actual: Federación Ecuatoriana de Fútbol. Finalmente, en 1962, la Asociación Central de Fútbol dio paso a la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) en la organización de los torneos de fútbol en el Perú, la cual desde 1966 introdujo los campeonatos descentralizados, que incorporaron a clubes de todo el país, rompiéndose así el centralismo que había predominado desde la fundación en 1912. La FPF, si bien dejó de organizar estas competiciones, siguió teniendo injerencia por medio de su Comisión de Justicia, que hasta la fecha constituye la última instancia en la resolución de conflictos relacionados con los torneos de fútbol profesional peruano. La siguiente temporada descendió de nuevo a la Tercera División de España, donde ha permanecido hasta la fecha. ↑ «El histórico Boavista vuelve a la Primera División portuguesa».
Un año después, en 1926, el Comité Olímpico Ecuatoriano organizó las Olimpíadas Nacionales en la ciudad de Riobamba, el cual introdujo al fútbol como disciplina, donde por primera vez se conformarían selecciones provinciales. Mucho tiempo después, en 1940, se organizaron Campeonatos Nacionales amateurs. En 1925, las provincias de Guayas y Pichincha empezaron a organizar campeonatos de tipo amateurs de fútbol. Además se disputan campeonatos de fútbol sala, por clubes amateurs masculinos y femeninos. Es la institución responsable de organizar y regular las distintas selecciones nacionales y los campeonatos oficiales masculinos y femeninos en todas las modalidades, incluidas las ramas de futsal y juveniles del deporte en ese país. En 1928, la Federación aumentó el número de equipos a diecinueve y los separó en dos grupos, de los cuales avanzaron cinco equipos al grupo final del cual salía el campeón de la liga. En dicho plan se incluyen acciones de corto y mediano plazo, las cuales comenzaron a ejecutarse a partir de los primeros días de enero de dicho año. Se cree que pudo ser en el año 367 a. Algunos sostienen que el campeón debió ser Alianza Lima, mientras que otra posición sostiene que el título corresponde a Universitario de Deportes.
Aquí hay más información sobre camiseta neymar brasil eche un vistazo a nuestra página web.